2025: Año 2, n. 2
Reseñas

Alvear Téllez, J. (2025) Los nuevos derechos humanos: la última degradación del hombre. Marcial Pons. 156 pp.

Carlos I. Massini-Correas
Universidad de Mendoza, Argentina

Publicado 28-09-2025

Palabras clave

  • Derechos humanos

Cómo citar

Massini-Correas, C. I. (2025). Alvear Téllez, J. (2025) Los nuevos derechos humanos: la última degradación del hombre. Marcial Pons. 156 pp. Ratio Decidendi. https://doi.org/10.21555/rd.2025.3578

Resumen

 

Desde hace unos pocos años ha comenzado a difundirse cierta literatura ética, jurídica y política sobre los que se denominan “nuevos derechos”, y que se refiere a una proliferación extraordinaria de algunas –no demasiado precisas– prerrogativas sociales que corresponderían a los seres humanos –y no solo a ellos– sin que revistan una fundamentación o justificación racional ni siguiera medianamente precisa, metódica y rigurosa. En el libro que se comentará ahora (Alvear-Téllez, 2025) su autor, catedrático de la chilena Universidad del Desarrollo, expone conceptualmente, clasifica, desarrolla genéticamente y critica esos dudosos derechos, con la notoria finalidad de cuestionar su validez, legitimidad y eficacia. Lo hace brevemente, pero su discurso es suficiente como para fundar un cuestionamiento serio acerca de su entidad y juridicidad, tanto desde el punto de vista del Derecho Constitucional, como de la inspiración filosófica de los “nuevos derechos”.

Referencias

  1. Alvear Téllez, J. (2025). Los nuevos derechos humanos: la última degradación del hombre. Marcial Pons, 156 pp.
  2. Grego, J., & Pereira-Sáez, C. (Eds.) (2024). Los nuevos derechos humanos. Teoría jurídica y praxis política. Editorial Comares, 534 pp.
  3. Gewirth, A. (1884). Are there any absolute rights? En Waldron, J., Theories of Rights. Owford University Press, p. 95.
  4. Segovia, J. F. (2004). Derechos humanos y constitucionalismo. Marcial Pons.