Antes del aura: el fundamento de la pintura según Walter Benjamin José María de Luelmo Jareño 195-225 2021-06-23
Medicalización, prevención y cuerpos sanos: la actualidad de los aportes de Illich y Foucault Martin De la Ravanal, Diana Aurenque Stephan 407 - 437 2018-06-08
Panteísmo militante. Hegel como significante político en la narrativa marxiana Angelo Antonio Narváez 341-368 2022-12-02
Kant, y la polémica entre el constructivismo y el realismo. Reflexiones para un enfoque kantiano-constitutivista del dilema de Eutifrón Martín Fleitas González 117-150 2016-12-27
Singularidad individual versus “singularity”. Una crítica al transhumanismo desde el pensamiento de Søren Kierkegaard Catalina Elena Dobre, Rafael García Pavón 389-420 2024-04-04
La sátira política como mecanismo comunicativo: el ejemplo de la colección de Papeles Varios del Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca Agustín Vivas Moreno 134-156 2022-12-16
Pensamiento, voluntad y juicio: las condiciones mentales de la acción política en la filosofía de Hannah Arendt Yuliana Leal, Jerónimo Botero 85 2017-07-01
Entre la “ética idealista” y el “empirismo de la vida”: notas en torno al concepto de “ideal” en el pensamiento ético-político del joven Carlos Astrada Martín Prestía 227-263 2022-04-18
Véliz, C. (2022). Privacidad es poder. A. Santos Mosquera (trad.). Debate. 299 pp. Alberto Domínguez Horner 519-525 2023-04-11
Mímesis y expresión: la peculiaridad dialéctica del arte en Adorno Antonio Gutiérrez-Pozo 337-362 2022-08-13
La emergencia de la vida y el lugar del cuerpo en la teoría política tardomedieval Jazmín Ferreiro 287 - 306 2019-06-29
Atribución intencional en casos de esquizofrenia: una perspectiva davidsoniana María Emilia Vilatta 11 2017-07-01
Johan Ludvig Heiberg y su diagnóstico de la crisis de la época en la Edad de Oro de Dinamarca Nassim Bravo 131-154 2022-04-18
Markus Gabriel. (2016) Por qué el mundo no existe. Enrique G. de la G. (trad.) México: Océano. 247 pp. Oswaldo Gallo Serratos 439-443 2017-11-11
Espíritu y dialéctica: apuntes para una comparación entre La fenomenología del espíritu de Hegel y La enfermedad mortal de Kierkegaard Gabriel Leiva Rubio 363-384 2022-08-13
Memoria y anacronismo como productividad política. Algunas reflexiones en torno a Baruch Spinoza Gonzalo Ricci Cernadas 67-95 2023-04-11
Los nombres por el lógos. Una “adecuación” platónica de los nombres Raimundo Fernández Mouján 407-440 2024-08-15
Individuo y comunidad en el pensamiento mítico Gustavo Adolfo Esparza Urzúa, Ethel Junco 423-445 2022-04-18