Emilio Lledó: La memoria del logos, Taurus: Madrid 1996, 301 pp. Luis Xavier López Farjeat 278 - 284 2013-11-28
La doble función de la ironía socrática en las interacciones filosóficas: el concepto de “ironía” de Kierkegaard frente al discurso de Alcibíades Shlomy Mualem 155-182 2023-08-01
El pensamiento de la joven María Zambrano (1928- 1939). Una aproximación desde la perspectiva del liberalismo conservador Enric Luján, Josep Baqués 191-223 2022-12-02
Vigo, A. (2016). Action, Reason and Truth. Studies in Aristotle’s Conception of Practical Rationality. Leuven: Peeters Publishers. 273 pp. Ariel Vecchio 441 - 447 2018-06-08
Preparación para una crítica: un diálogo implícito entre Heidegger y la lingüística tardomoderna Guillermo Moreno Tirado 225-259 2022-08-13
Medina, J. (2017). Decir en Griego la novedad del Hebreo. Introducción a las lecturas talmúdicas de Emmanuel Levinas. Zaragoza: Riopiedras. 173pp. Roberto Casales García 447 - 452 2018-12-13
TikTok como nueva plataforma tecnopolítica de comunicación hacia la campaña presidencial de 2024 en México. Una aproximación al contenido de Claudia Sheinbaum Cyntia Cerón Hernández , Thelma Pérez Álvarez , María José García Villatoro 105-129 2023-12-27
Tradiciones abiertas. La comprensión de la tradición y nuestras relaciones con la herencia filosófica en dos períodos fundamentales del pensamiento de Heidegger Luis Fernando Butierrez 165-192 2021-12-11
Moda, novedad y utopía. Sobre la concepción dialéctica de la moda en Walter Benjamin Paloma Martínez Matías 229-263 2023-04-11
Crítica de la figura de Protágoras en el Libro Γ de la Metafísica de Aristóteles Diego Tabakian 373 2017-07-01
Las derivas éticas del concepto de “repetición” y su prolongamiento en la teoría de lo minoritario en la filosofía de Gilles Deleuze Carlos Béjar 259-293 2021-06-23
Contra la ilusión religiosa fanática y la furia de la destrucción: tolerancia, respeto y reconocimiento en Kant y Hegel Enzo Solari 121-164 2021-12-11
Espacio, tiempo y fantasmagoría. La Modernidad enajenada en Walter Benjamin Paloma Martínez Matías 251-282 2023-08-01
Deleuze y la génesis del sensus communis en la “Crítica de la facultad de juzgar estética” Pablo Nicolás Pachilla 155-189 2022-08-13
Percepción sensible y el florecimiento de la persona humana en von Hildebrand y las tradiciones aristotélicas Mark K. Spencer 95 - 117 2018-12-13
Lichtung en El final de la filosofía y La tarea del pensar: qué nos tiene que decir el claro del ser Juan José Garrido Periñán 147 2017-07-01
Michael Squire (ed.) (2016). Sight and the Ancient Senses. The Senses in Antiquity. London/New York: Routledge. 313 pp. Claudio César Calabrese 448 - 452 2018-06-08
El abandono de la concepción ontológica de la verdad y la redefinición de la noción de “imagen” en el Sofista de Platón Diego Tabakian 404-440 2024-12-17
¿Hacia un lenguaje incluyente y sin sexismo? Análisis de la perspectiva de género en la campaña de la candidata Delfina Gómez en Twitter María Concepción Estrada García, Melisa Saldaña José, Daniel Alejandro Pérez Jiménez , Karla Fernanda Ruiz Barrios, Óscar Rodríguez Sánchez 14-34 2023-12-20
Vivencia y objetivación. El lenguaje del dolor en Wittgenstein Juan José Sanguineti 239-276 2016-12-27
Sada, A. (2023). Sentido y verdad. Hacia una nueva comprensión de la filosofía desde el pensamiento de Joseph Ratzinger. BAC. 228 pp. Mario Arroyo Martínez 497-501 2024-12-17
Tigres, morenos y pragmáticos en el Facebook. Los ethos de los candidatos a gobernador de Coahuila en 2023 Patricia Andrade del Cid, Mariangel Pablo Contreras 173-192 2023-12-29
Conciencia y mismidad: un análisis fenomenológico de Ser y tiempo, §§ 54-60 Juan José Garrido Periñán 145-170 2021-06-23