Contra la ilusión religiosa fanática y la furia de la destrucción: tolerancia, respeto y reconocimiento en Kant y Hegel Enzo Solari 121-164 2021-12-11
El estatuto ontológico de las formas en Merleau-Ponty. Una interpretación entre la epokhé y la Gestalttheorie Fernando Libonati 215-252 2024-12-16
Tiempo e historia en las Lecciones tempranas de Friburgo de Heidegger (1919-1923) Francisco Abalo Cea 235 - 254 2019-06-29
Metafísica de la violencia y de la paz. Análisis agustiniano de una definición de Paul Gilbert Diego I. Rosales Meana 273 2017-07-01
De un ocuparse de las circunstancias. El sentido del cuidado (Sorge) en la obra de Martin Heidegger Der Begriff der Zeit (1924) Fernando Gilabert 225-243 2022-12-02
Ramón Rodríguez (coord). Ser y tiempo de Martin Heidegger. Un comentario fenomenológico Francisco Abalo Cea 465 2017-07-01
La crítica de Hegel a la concepción de “alma bella” y su vinculación con los personajes de las obras de Goethe Carlos Víctor Arnolfo Alfaro 75 - 94 2018-12-13
El estrés como posibilidad originaria de la existencia. Una interpretación del fenómeno del estrés desde el pensamiento de Heidegger Rodrigo Lagos Berríos 279-306 2022-08-13
Correspondencias en la epistemología y la filosofía política de Luis Villoro. Análisis y evaluación de una propuesta interpretativa Iver A. Beltrán García 237 - 272 2018-12-13
Pensamiento, voluntad y juicio: las condiciones mentales de la acción política en la filosofía de Hannah Arendt Yuliana Leal, Jerónimo Botero 85 2017-07-01
El sentido sistemático de la lectura hegeliana de Plotino Sergio Montecinos Fabio, Juan Serey Aguilera 69-107 2021-06-23
El cuidado de la obra de arte y la Phantasía: Una lectura complementaria entre Husserl y Heidegger. José Luis Luna Bravo 145 - 165 2018-12-13
Conceptos y fundamentos para una crítica del ‘tiempo vulgar’ en Heidegger Martin Simesen de Bielke 277-318 2016-12-27
¿Teoría crítica o inmunización del sistema? Acerca de la dicotomía habermasiana entre sistema y mundo de la vida. Marina García-Granero, César Ortega Esquembre 311 - 337 2018-12-13
La “razón de ser” o justificación de la existencia judía: una lectura de “Être juif” de Emmanuel Levinas Pablo Ríos Flores 97-132 2024-08-15
“Razón y vida se llaman mutuamente”. Reflexiones sobre la imagen del organismo en Kant y en Hegel Sandra Palermo 51-88 2022-04-18
Conciencia y mismidad: un análisis fenomenológico de Ser y tiempo, §§ 54-60 Juan José Garrido Periñán 145-170 2021-06-23
El existir neutro como “fenómeno saturado”: describiendo la contra-experiencia del exceso con Emmanuel Levinas y Jean-Luc Marion Jaime Llorente Cardo 123-162 2015-07-31
Expectativa volitiva y expectativa emocional: formas no dóxicas de anticipación del futuro en la fenomenología de Husserl Celia Cabrera 203-232 2025-03-18
Lapoujade, D. (2018). Las existencias menores. P. Ires (trad.). Editorial Cactus. 96 pp. Sergio González Araneda 463-468 2021-06-23