Subjetividad y subjetivación en Marx: una lectura confrontativa a partir de Heidegger y Foucault Jesús Ayala-Colqui 109-144 2021-06-23
Panteísmo militante. Hegel como significante político en la narrativa marxiana Angelo Antonio Narváez 341-368 2022-12-02
La recepción contemporánea del “Fragmento sobre las máquinas” de Marx: crítica y lineamientos para una reinterpretación Nicolás Germinal Pagura 155-192 2022-04-18
Identidad y símbolo en Paul Ricœur a partir de Ideología y utopía María Beatriz Delpech 259-287 2021-12-11
Henry Thoreau: la pobreza voluntaria como ejercicio crítico en Walden Diego Clares 193-225 2022-04-18
También explotación, pero no sólo. Un diálogo imprescindible y polémico entre Marx y Karl Polanyi Jorge Polo Blanco 81-122 2015-07-31
Antisemitismo e historia: en torno a la función del “judaísmo mundial” en la Historia del ser de Heidegger Peter Trawny 437 2017-07-01
¿Teoría crítica o inmunización del sistema? Acerca de la dicotomía habermasiana entre sistema y mundo de la vida. Marina García-Granero, César Ortega Esquembre 311 - 337 2018-12-13
Una aproximación a la dimensión etho-estética en Marcuse. Entre el furor y la serenidad Edison Francisco Viveros Chavarría 171-193 2021-06-23
En torno al pensamiento: la disputa de Hannah Arendt con Martin Heidegger Anabella Di Pego 197 - 235 2018-12-13
Recepción y apropiación de la filosofía práctica aristotélica en la Filosofía del derecho de Hegel Eduardo Charpenel Elorduy 173-212 2016-12-27
Entre la “actualidad”, la filosofía “venidera” y el “origen”: ribetes críticos en las filosofías de Walter Benjamin y Theodor Adorno María Rita Moreno 307-335 2022-08-13
Preparación para una crítica: un diálogo implícito entre Heidegger y la lingüística tardomoderna Guillermo Moreno Tirado 225-259 2022-08-13
Seis lecturas contemporáneas del Escrito de la libertad de Schelling Arturo Romero Contreras 189 - 229 2018-06-08
Comentario al artículo “Los dilemas políticos de las transformaciones de México: una aproximación filosófica”, de Virginia Aspe Luis Aarón Jesús Patiño Palafox 475-489 2022-04-18
La crítica de J. M. Keynes al proyecto de matematizar la probabilidad de J. Bernoulli Francisco Javier Aristimuño 269-304 2022-12-02
El arraigo sensible a la tierra: el horizonte de crisis del mundo moderno y la apertura de la fenomenología del espacio público a la ecología en el pensamiento de Hannah Arendt Agustín Palomar Torralbo 359-388 2022-04-18
Sobre la lectura y conceptualización simondoniana de la cibernética Juan Manuel Heredia 273 - 310 2018-12-13
Correspondencias en la epistemología y la filosofía política de Luis Villoro. Análisis y evaluación de una propuesta interpretativa Iver A. Beltrán García 237 - 272 2018-12-13
Hannah Arendt y Jean-Luc Marion. El acontecimiento y los márgenes de la metafísica Julián García Labrador, Stéphane Vinolo 207 - 234 2019-06-29