2025: Año 2, n. 2
Artículos

La Controversia Constitucional: contenidos y alcances a partir de la reforma constitucional de 2021

Marcos Del-Rosario-Rodríguez
Universidad Jesuita de Guadalajara, ITESO

Publicado 09-07-2025

Palabras clave

  • Controversia constitucional,
  • División de poderes,
  • Derechos humanos

Cómo citar

Del-Rosario-Rodríguez, M. . (2025). La Controversia Constitucional: contenidos y alcances a partir de la reforma constitucional de 2021. Ratio Decidendi. https://doi.org/10.21555/rd.2025.3448

Resumen

El artículo analiza la evolución de la controversia constitucional como medio de control jurisdiccional en México, destacando la reforma de 2021 que amplió la legitimación activa a órganos constitucionales autónomos. Además, se exploran sus nuevos alcances para tutelar no sólo competencias entre poderes, sino también derechos humanos. El texto argumenta que esta figura se ha robustecido como instrumento clave en la defensa del orden constituciona.

Referencias

  1. Aguilera-Ortíz, C. (2015). Breves consideraciones sobre el amparo-soberanía. México: Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León.
  2. Aragón-Reyes, M. (1986). El control parlamentario como control político. Revista de Derecho Político, 23. https://doi.org/10.5944/rdp.23.1986.8335
  3. Cárdenas-Gracia, J. (2021). Control político. En E. Ferrer-MacGregor, F. Martínez-Ramírez, G. A. Figueroa-Mejía, & R. Flores-Pantoja, Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional (3ª ed), Ed. IIJ-UNAM, UNAM, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro.
  4. Carpizo, J. (1995). Reformas constitucionales al poder judicial federal y a la jurisdicción constitucional del 31 de diciembre de 1994”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 83. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.1995.83.3367
  5. Collí-Ek, V., & Aguayo-González, M. (2019). El derecho a la consulta de comunidades indígenas frente a cambios legislativos. Su reconocimiento en la doctrina constitucional de la Suprema Corte mexicana. Cuestiones Constitucionales, 40. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2019.40.13238
  6. Decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativos al Poder Judicial de la Federación. Diario Oficial de la Federación, 11/03/2021.
  7. González-Oropeza, M. (1993). Cuadernos Constitucionales México- Centroamérica. Las controversias entre la constitución y la política. IIJ-UNAM.
  8. Huerta-Ochoa, C. (2010). Mecanismos constitucionales para el control del poder político (3 ed.). Ed. IIJ-UNAM.
  9. Martínez-Ramírez, F. (2021). Controversia Constitucional. En E. Ferrer-MacGregor, F. Martínez-Ramírez, G. A. Figueroa-Mejía, & R. Flores-Pantoja, Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional (3ª ed), Ed. IIJ-UNAM, UNAM, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro.
  10. Ovalle-Favela, J. (2011). Las controversias constitucionales y los órganos autónomos. Cuestiones Constitucionales, 25. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932011000200004
  11. Sentencia recaída en la Controversia Constitucional 31/1997, Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ponente: Ministro Mariano Azuela Güitrón, 9 de agosto de 1999. https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID=17330
  12. Sentencia recaída en la Controversia Constitucional 31/2006, Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ponente: Ministro José Ramón Cossío Díaz, 11 de abril de 2007. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/votos_ministros/documento/2016-11/6_2_4_0.pdf
  13. Sentencia recaída en la Controversia Constitucional 32/2012, Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ponente: Ministra Margarita Luna Ramos, 29 de mayo de 2014. https://www2.scjn.gob.mx/AsuntosRelevantes/pagina/SeguimientoAsuntosRelevantesPub.aspx?ID=138752&SeguimientoID=593&CAP=
  14. Sentencia recaída en el Recurso de Reclamación 58/2007 - PL, derivado de la Controversia Constitucional 11/2007, Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ponente: Ministro Genaro David Góngora Pimentel, 11 de abril de 2007.
  15. Suárez-Camacho, H., & Mortera-Díaz, A. R. (2007). Reflexiones en torno a la controversia constitucional. Cuestiones Constitucionales, 17, IIJ-UNAM. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2007.17.5813
  16. Tena-Ramírez, F. (1997). Leyes fundamentales de México (1808–1997). Porrúa.
  17. Vázquez-Mata, M. (2010). Ampliación de las hipótesis de procedencia y de legitimación para interponer controversias constitucionales. Justicia Electoral, 1(6), pp. 339-365. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4062738