La Virgen de los Pañuelos y Santa María de La Pampa como variantes del sensorium mariano: de los milagros medievales a las particularidades religiosas locales
Publicado 29-07-2025
Palabras clave
- Sensorium,
- Religiosidad,
- Devoción,
- Sacralización,
- Edad Media
- Región ...Más
Cómo citar
Resumen
Aportaciones teóricas y críticas recientes han detectado la vigencia, aun pese a los matices distintivos, de ciertos sensorios a lo largo de la historia. Uno de ellos es el que se conforma en torno a la figura y el simbolismo de la Virgen María y que puede rastrearse en manifestaciones diversas desde la Antigüedad hasta nuestros días. Las indagaciones sobre este fenómeno sensorial subrayan, entre otros aspectos, la magnitud e intensidad de la cercanía sensible de María, que hacen de ella la madre del género humano no solamente por razones dogmáticas o teológicas sino fundamentalmente por su proximidad corporal, sensorial y emocional para contener a los creyentes y ser el canal efectivo de todas las gracias. En ese marco, este trabajo analiza y compara la significación y la valoración simbólica, asociadas a la historia, al territorio y a la tradición mariana, de dos prácticas religiosas que corresponden al sensorium devocional y al sensorium sacro, respectivamente: la Virgen de los Pañuelos, cuyo lugar de peregrinación está en Sierras de los Padres, a 30 km de Mar del Plata, y Santa María de La Pampa, cuya capilla corresponde al Monasterio de las Hermanas Carmelitas Descalzas en el noreste de Santa Rosa, ambos santuarios de la República Argentina. El objetivo es identificar y examinar los aspectos mediante los cuales dichas advocaciones vinculan el espacio y los objetos votivos con la historia regional y la vivencia personal, así como registrar las posibles similitudes entre la sensorialidad religiosa medieval y la más cercana a nosotros en tiempo y espacio.
Referencias
- Alesso, Marta (Ed.) (2013). Hermenéutica de los géneros: de la Antigüedad al cristianismo. Buenos Aires: Instituto de Filología Clásica, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
- Benedicto XVI (2007). Nican Mopohua, citado en CELAM, Documento de Aparecida, Vº Conferencia. Santuario de Aparecida Brasil, 13 de mayo. https://www.celam.org/aparecida/Espanol.pdf
- Casanova, José (2020). El catolicismo como agente globalizador no occidental. Boletín de REDHISEL, n. 2. https://www.teseopress.com/debatesredhisel2/front-matter/92-2/
- Cipriani, Roberto (2004). Manual de Sociología de la Religión. Buenos Aires: Siglo XXI.
- De Certeau, Michel (2006). La escritura de la Historia. México: Universidad Iberoamericana.
- Di Stefano, Roberto y Diego Mauro (2021). La Virgen de Luján. Identidad nacional y prácticas devocionales. En D. Mauro (Coord.). Devociones marianas. Catolicismos locales y globales en la Argentina. Desde el siglo XIX a la actualidad (pp. 47-66). Rosario: Prohistoria Ediciones.
- Ferrari, Jorge Luis, Edith Esther Alvarellos, Helga María Lell y Lidia Raquel Miranda (2024). Nueva Historia de La Pampa. Santa Rosa: Ediciones Amerindia.
- Garbatzky, Irina (2024). Performance. En N. Golubov (Ed.). Arte-factos para los estudios literarios (pp. 395-407). México: UNAM.
- González, Javier Roberto (2013). Los Milagros de Berceo: alegoría, alabanza, cosmos. Buenos Aires: Miño y Dávila.
- Griffiths, Fiona y Kathryn Starke (Eds.) (2018). Sensory Reflections: Traces of Experience in Medieval Artifacts. Berlín-Boston: Gruyter.
- Howes, David (1991). Introduction. En D. Howes (Ed.). The Varieties of Sensory Experience (pp. 1-10). Toronto: University of Toronto Press.
- Howes, David (2023). Sensorial Investigations. A History of the Senses in Anthropology, Psychology, and Law. Pennsylvania: The Pennsylvania State University Press.
- Howes, David (2024). Sensorium. Contextualizing the Senses and Cognition in History and Across Cultures. Cambridge: Cambridge University Press.
- Juan Pablo II (1987). Carta Encíclica Redemptoris Mater. Roma, 25 de marzo. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_25031987_redemptoris-mater.html
- Latour, Bruno (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayos de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI.
- Le Goff, Jaques (1986). Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval. Barcelona: Gedisa.
- Lohfert Jørgensen, Hans Henrik (2015a). Sensorium. A Model for Medieval Perception. En H. H. Lohfert Jørgensen, H. Laugerud y L. K. Skinnebach (Eds.).The Saturated Sensorium. Principles of Perception and Mediation in the Middle Ages (pp. 24-71). Aarhus: Aarhus University Press.
- Lohfert Jørgensen, Hans Henrik (2015b). Into the Saturated Sensorium. Introducing the Principles of Perception and Mediation in the Middle Ages. En H. H. Lohfert Jørgensen, H. Laugerud y L. K. Skinnebach (Eds.). The Saturated Sensorium. Principles of Perception and Mediation in the Middle Ages (pp. 9-23). Aarhus: Aarhus University Press.
- Mallo, Silvia y Susana Aguirre. (Comps.) (2013). Por la salvación eterna de los naturales. El rol de la Iglesia en la sujeción de los grupos indígenas entre 1550-1630. Buenos Aires: SB Ediciones.
- Mauro, Diego (Coord.) (2021a). Devociones marianas. Catolicismos locales y globales en la Argentina. Desde el siglo XIX a la actualidad. Rosario: Prohistoria Ediciones.
- Mauro, Diego (2021b). Historia(s) de las devociones marianas en Argentina. Siglos XIX-XXI. En D. Mauro (Coord.). Devociones marianas. Catolicismos locales y globales en la Argentina. Desde el siglo XIX a la actualidad (pp. 15-31). Rosario: Prohistoria Ediciones.
- Miranda, Lidia Raquel y Gerardo Fabián Rodríguez (2022a). Sensaciones y tradiciones en la configuración discursiva de los milagros de liberación de cautivos cristianos (Los Milagros de Guadalupe, siglos XV y XVI). Mirabilia Journal, 35/2: pp. 232-263. https:// www.revistamirabilia.com/issues/mirabilia-journal-35-2022-2/article/sensationsand-traditions-discursive-configuration
- Miranda, Lidia Raquel y Gerardo Fabián Rodríguez (2022b). Retórica e historia sensorial en la representación literaria del hortus conclusus. Cuadernos Filosóficos, Segunda Época, 19: pp. 1-27. https://doi.org/10.35305/cf2.vi19.168
- Miranda, Lidia Raquel y Gerardo Fabián Rodríguez (2023). La sensorialidad de los vergeles medievales. Antíteses, v. 17, 32: pp. 216-246. https://doi.org/10.5433/1984-3356.2023v16n32p216-246
- Miranda, Lidia Raquel y Gerardo Fabián Rodríguez (2024). La configuración de un sensorium sacro y devocional mariano medieval y su pervivencia en las prácticas religiosas locales a Santa María de La Pampa (Provincia de La Pampa, Argentina). Notandum, 27. e71235. https://doi.org/10.4025/notandum.vi62.71235
- Newhauser, Richard (2014). Introduction. The Sensual Middle Ages. En R. Newhauser (Ed.). A Cultural History of the Senses in the Middle Ages (pp. 1-22). Londres: Bloomsbury.
- Ong, Walter (1991). The Shifting Sensorium. En D. Howes (Ed.). The Varieties of Sensory Experience. A Sourcebook in the Anthropology of the Senses (pp. 25-30). Toronto: University of Toronto Press.
- Orsi, Carlos (2022). El libro de los milagros. Lo que realmente sabemos acerca de los sorprendentes fenómenos de la religión. Buenos Aires: Eudeba y Unesp.
- Ortúzar Escudero, María José (2022). Sensorium. En G. Rodrígez (Dir.). Sensonario: diccionario de términos sensoriales (pp. 1-7). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. https://giemmardelplata.org/historia-de-los-sentidos-proyectos-del-giem/sensonario/
- Palazzo, Éric (2014). L’invention chrétienne des cinq sens dans la liturgie et l’art au Moyen Âge. París: Les Éditons du Cerf.
- Rodríguez Becerra, Salvador (1989). Formas de la religiosidad popular. El exvoto: su valor histórico y etnográfico. En L. C. Álvarez Santaló, M. J. Buxó y S. Rodríguez Becerra (Coords.). La Religiosidad Popular, Vol. I (pp. 123-134). Barcelona: Anthropos, Fundación Machado.
- Rodríguez, Ana María T. y Mariana E. Funkner (2021). María Auxiliadora: una devoción pampeana. En D. Mauro (Coord.). Devociones marianas. Catolicismos locales y globales en la Argentina. Desde el siglo XIX a la actualidad (pp. 143-150). Rosario: Prohistoria Ediciones.
- Rodríguez, Ana María T., Norberto G. Asquini y Mariana Funkner (2011). Religión, instituciones y sociedad en época de cambios. En A. Lluch y M. S. Di Liscia (Eds.). Historia de La Pampa II. Sociedad, política y economía de la crisis del treinta al inicio de un nuevo siglo (pp. 177-198). Santa Rosa: EdUNLPam.
- Rodríguez, Gerardo Fabián (2012). Los milagros en la religiosidad hispánica bajomedieval. En G. Rodríguez (Dir.). Saber, pensar, escribir: iniciativas en marcha en Historia Antigua y Medieval (pp. 401-417). La Plata: Universidad Católica de La Plata.
- Rodríguez, Gerardo Fabián y Lidia Raquel Miranda (2023a). La importancia sensorial de los animales en los relatos de cautivos cristianos liberados en Los Milagros de Nuestra Señora de Guadalupe (siglos XV y XVI). Cuadernos del CEMyR, n. 31: pp. 243-268. https://www.ull.es/revistas/index.php/cemyr/article/view/10a
- Rodríguez, Gerardo Fabián y Lidia Raquel Miranda (2023b). Los exvotos en textos hispánicos de los siglos XIII al XVI: piedras y minerales como objetos de un sensorium devocional. Medievalismo, 33: pp. 225–260. https://revistas.um.es/medievalismo/article/view/597621
- Rodríguez, Gerardo Fabián y Lidia Raquel Miranda (2024a). Enfermos, muertos y resucitados en Los Milagros de Guadalupe: cuerpos, sentidos y emociones al servicio del sensorium devocional. Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 25: pp. 371-400. https://doi.org/10.14198/medieval.26225
- Rodríguez, Gerardo Fabián y Lidia Raquel Miranda (2024b). La proximidad sensible en la devoción mariana. De su génesis medieval al mundo contemporáneo: el caso de la Gruta de los Pañuelos de Sierra de los Padres (provincia de Buenos Aires, Argentina). Escurialensia. Revista digital de Historia y Arte, 2. https://doi.org/10.54571/erdha.644
- Salvador González, José María (2013). Benedicta in mulieribus. La Virgen María como paradigma de la mujer en la tradición patrística y su posible reflejo en la pintura gótica española. Mirabilia Journal, 17/2: pp. 11-51.
- Salvaire, Jorge M. (1885). Historia de Nuestra Señora de Luján: Su Origen. Su Santuario. Su Villa. Sus Milagros y su Culto. Buenos Aires: P. E. Coni.
- Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María. S/d. Santa María de La Pampa. https://www.corazones.org/maria/pampa_maria.htm
- Simmel, Georg (2014). Sociología. Estudios sobre las formas de socialización. México: Fondo de Cultura Económica.
- Simmel, Georg (2017). Sobre la diferenciación social. Investigaciones sociológicas y psicológicas. Barcelona: Gedisa.
- Smith, Mark (2021). A Sensory History Manifesto. Pennsilvanya: The Pennsylvania State University Press, University Park.
- Ubieta, José Ángel (Trad.) (1980). Biblia de Jerusalén. Bilbao: Desclée de Brouwer.
- Warner, Marina (1991). Tú sola entre las mujeres. El mito y el culto de la Virgen María. Madrid: Taurus.
- Weddle, David (2010). Miracles: wonder and meaning in world religion. Nueva York/Londres: New York University Press.