2025
Artículos

Trascendentales metafísicos, teleología y vulnerabilidad: complementariedad antropológica de dos versiones de la unidad vital de los fines de la acción humana

Jorge Martín Montoya Camacho
Universidad de Navarra, España

Publicado 27-07-2025

Palabras clave

  • Acción,
  • Modernidad,
  • Narrativa humana,
  • Teleología,
  • Vulnerabilidad

Cómo citar

Montoya Camacho, J. M. (2025). Trascendentales metafísicos, teleología y vulnerabilidad: complementariedad antropológica de dos versiones de la unidad vital de los fines de la acción humana. Conocimiento Y Acción. https://doi.org/10.21555/cya.2025.3320

Resumen

El presente artículo tiene como finalidad explorar la complementariedad de dos propuestas narrativas contemporáneas sobre la vida y acción humanas, a través de la idea de «vulnerabilidad corporal». Por una parte, se encuentran las propuestas de Hans Urs von Balthasar sobre las polaridades espíritu-cuerpo, hombre-mujer, e individuo-comunidad y su posible unidad metafísica y antropológica. Por otra parte, presentamos los planteamientos del filósofo moral Alasdair MacIntyre que se desarrollan desde la teleología, en el marco de los fines naturales que brindan la vulnerabilidad y la dependencia del ser humano. Así, en el primer apartado analizamos las ideas del teólogo suizo sobre las polaridades indicadas, en el contexto metafísico que él mismo propone siguiendo a Tomás de Aquino, y dentro de su visión de la dramática de la vida humana en su relación con Dios. Posteriormente, siguiendo los planteamientos tomistas de MacIntyre, consideramos los problemas de la dialéctica de la modernidad para comprender adecuadamente la integración de tales polaridades en la narrativa vital humana, especialmente en el marco una teleología insertada en la vulnerabilidad corporal. Finalmente, llevamos a cabo una descripción de cada polaridad antropológica y presentamos, esquemáticamente, unas conclusiones, que resaltan los problemas éticos que surgen para la comprensión unitaria de la narrativa humana cuando no se atiende adecuadamente a su vulnerabilidad.

Referencias

  1. Aertsen, Jan. La filosofía medieval y los trascendentales. Un estudio sobre Tomás de Aquino, Pamplona: EUNSA, 2003.
  2. Aquino, Tomás de. Summa Theologiae. Milán: Marietti, 1972.
  3. Aristóteles. Ética a Nicómaco. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1981.
  4. Balthasar, Hans Urs von. Teodramática, vol. I. Prolegómenos. Madrid: Encuentro, 1990.
  5. Balthasar, Hans Urs von. Teodramática, vol. 2. Las personas del drama. El hombre en Dios. Madrid: Encuentro, 1992.
  6. Balthasar, Hans Urs von. Epílogo. Madrid: Encuentro, 1998.
  7. Balthasar, Hans Urs von. “Intento resumir mi pensamiento”. Communio 10 (1998): 284-288.
  8. Bello Rodríguez, Hernando José, y Giménez Amaya, José Manuel. “Alasdair MacIntyre”. En Philosophica: Enciclopedia filosófica on line, editado por Francisco Fernández Labastida, y Juan Andrés Mercado, 2021. https://www.philosophica.info/voces/macintyre/MacIntyre.html.
  9. Blumenberg, Hans. La legitimación de la edad moderna. Valencia: Pre-textos, 2008.
  10. Borradori, Giovanna. Conversaciones filosóficas. El nuevo pensamiento americano, Santafé de Bogotá: Editorial Norma, 1996.
  11. Choza, Jacinto. La realización del hombre en la cultura, Madrid: Rialp, 1990.
  12. Cordovilla, Ángel. “La palabra en su figura y su belleza. Teología y literatura en Hans Urs von Balthasar”, Teología y Vida 63, (2022): 9-41. https://doi.org/10.7764/TyV/631/1/9-41
  13. Daston, Lorraine, y Galison, Peter. Objectivity. New York: Zone Books, 2010.
  14. Enríquez Gómez, María Teresa, y Montoya Camacho, Jorge Martín. “Imperio y causalidad en Tomás de Aquino”. Scientia et Fides 9, (2021): 329-355. https://doi.org/10.12775/SetF.2021.013
  15. Forment, Edualdo. “Predestinación y reprobación en Santo Tomás”. Conocimiento y acción 4, (2024): 1-17. https://doi.org/10.21555/cya.v4.i2.3097
  16. Gahl, Robert. “MacIntyre on teleology, narrative, and human flourishing: towards a Thomistic narrative anthropology”, Acta philosophica: rivista internationale di philosophia 28, (2019): 279-296. https://doi.org/10.19272/201900702006
  17. Giménez Amaya, José Manuel. La universidad en el proyecto sapiencial de Alasdair MacIntyre. Pamplona: EUNSA, 2020.
  18. Giménez Amaya, José Manuel, y Lombo, José Angel. “Dependencia y vulnerabilidad en la ética de Alasdair MacIntyre”. En Cuarenta años de After Virtue de Alasdair MacIntyre: relecturas iberoamericanas, editado por Francisco Javier de la Torre, Maximiliano Loria y Lucio Nontol, 105-114. Madrid: Dykinson, 2022.
  19. Heidegger, Martin. The Question Concerning Technology & Other Essays. New York & London: Garland Publishing Inc., 1977.
  20. Ibáñez Langlois, José Miguel. El marxismo: visión crítica. Madrid: Rialp, 1973.
  21. Innerarity, Daniel. Dialéctica de la modernidad. Madrid: Rialp, 1990.
  22. Laín Entralgo, Pedro. Antropología médica para clínicos. Barcelona: Salvat Editores S.A., 1985.
  23. Lombo, José Angel, y Giménez Amaya, José Manuel. La unidad de la persona. Aproximación interdisciplinar desde la filosofía y la neurociencia. Pamplona: EUNSA, 2013.
  24. Lombo, José Angel, y Giménez Amaya, José Manuel. Biología y racionalidad. El carácter distintivo del cuerpo humano. Pamplona: EUNSA, 2016.
  25. Lombo, José Angel, y Giménez Amaya, José Manuel. Antropología de la acción. La vida humana como unidad dinámica. Pamplona: EUNSA, 2024.
  26. MacIntyre, Alasdair. Animales racionales y dependientes. Por qué los seres humanos necesitamos de las virtudes. Barcelona: Paidós Ibérica, 2001.
  27. MacIntyre, Alasdair. Tras la virtud. Barcelona: Austral, 2013.
  28. Marcuse, Herbert. Eros y civilización. Madrid: Sarpe, 1983.
  29. Montoya Camacho, Jorge Martín. “Love, Identification, and Inequality. Rational Problems in Harry Frankfurt’s Concept of Person”. Appraisal. Journal of the British Personalist Forum 11, (2016): 56-60.
  30. Montoya Camacho, Jorge Martín, y Giménez Amaya, José Manuel. Encubrimiento y verdad. Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual. Pamplona: EUNSA, 2021.
  31. Montoya Camacho, Jorge Martín, y Giménez Amaya, José Manuel. “Rémi Brague”. En Philosophica: Enciclopedia filosófica on line, editado por Francisco Fernández Labastida, y Juan Andrés Mercado, 2022. https://www.philosophica.info/voces/brague/Brague.html
  32. Montoya Camacho, Jorge Martín, y Giménez Amaya, José Manuel. “Tecnología y poder: el encubrimiento moderno de los fines naturales de la tekné”. Cuadernos de pensamiento 35, (2022): 71-104. https://doi.org/10.51743/cpe.323
  33. Montoya Camacho, Jorge Martín, y Giménez Amaya, José Manuel. “El deseo contemporáneo de una salvación tecnificada”. Razón y fe 287, Núm. 1461, (2023): 69-94. DOI: https://doi.org/10.14422/ryf.vol287.i1461.y2023.005
  34. Montoya Camacho, Jorge Martín, y Giménez Amaya, José Manuel. “The recovery of the desire for salvation: foundations for a narrative Dynamic Theodicy model based on the concept of bodily vulnerability”. Scientia et Fides 12, (2024): 119-141. http://doi.org/10.12775/SetF.2024.007
  35. Montoya Camacho, Jorge Martín, y Giménez Amaya, José Manuel. Corporalidad, tecnología y deseo de salvación: apuntes para una antropología de la vulnerabilidad. Pamplona: Dykinson, 2024.
  36. Murillo, José Ignacio. “Antropología”. En Diccionario de Teología, editado por César Izquierdo, Jutta Burgraff y Felix María Aroscena, 32. Pamplona: EUNSA, 2006.
  37. Oakes, Edward T. Pattern of Redemption. The Theology of Hans Urs von Balthasar. New York: Continuum, 1994.
  38. Ocáriz Braña, Fernando. “La concepción marxista de la sociedad”. Scripta Theologica 9, (1977): 1063-1082. https://doi.org/10.15581/006.9.21900
  39. Orón Semper, José Víctor. “Los sentimientos en los actos de amor”. En La esencia del amor, compilado por Roberto Casales García, y Noé Blancas Blancas, 239-256. Ciudad de México: Tirant humanidades, 2017.
  40. Ortiz, Eduard. “Interismo y razones para actuar. Una revisión de la filosofía del amor de Harry G. Frankfurt”. Anuario filosófico 49, (2016): 637-662. https://doi.org/10.15581/009.49.3.637-662
  41. Rubén Pereda. “Libertad, belleza y creencia. Una lectura de Tomás de Aquino”. En Persona y trascendencia, editado por Rubén Sánchez muñoz y Roberto Casales García, 57-68. Madrid: Dykinson, 2023.
  42. Polanco, Rodrigo. Hans Urs von Balthasar I. Ejes estructurales de su teología, Madrid: Encuentro, 2021.
  43. Polanco, Rodrigo. Hans Urs von Balthasar II. Aspectos centrales de su Trilogía. Madrid: Encuentro, 2021.
  44. Postigo, Elena. “Bioética y transhumanismo desde la perspectiva de la naturaleza humana”. Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura 195, (2019). https://doi.org/10.3989/arbor.2019.792n2008
  45. Rodríguez Duplá, Leonardo. “El alejamiento práctico de Dios como nuevo fenómeno de masas”. XX Siglos 43 (2000): 32-40.
  46. Rodríguez Duplá, Leonardo. “La cultura de la vida”. En Actas del IV Congreso Católicos y vida pública: Desafíos globales: la doctrina social de la Iglesia hoy, II, coordinado por Carla Díez de Rivera y Pérez de Herrasi, 843-848. Madrid: Fundación Santa María, 2003.
  47. Röd, Wolfgang. La filosofía dialéctica moderna. Pamplona: EUNSA, 1977.
  48. Ruiz-Retegui, Antonio. “Algunas consideraciones sobre la antropología implícita en la cristología de Hans Urs von Balthasar”. Scripta Theologica 27, (1995): 459-491. https://doi.org/10.15581/006.27.15176
  49. Sanguineti, Juan José. Filosofía de la mente. Un enfoque ontológico y antropológico. Madrid: Ediciones Palabra, 2007.
  50. Taylor, Charles. La libertad de los modernos. Buenos Aires: Amorrortu, 2005.