
Publicado 2012-01-01
Palabras clave
Cómo citar
Clavel Vázquez, M. J. . (2012). La hospitalidad como respuesta a la nostalgia. HE, (21), 23–34. Recuperado a partir de https://revistas.up.edu.mx/ESDAI/article/view/1559
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
El objetivo de este texto es analizar el concepto de hospitalidad desde la filosofía de Martin Heidegger, para lo cual retomo los conceptos de nostalgia, habitar y mundo. La hospitalidad debe entenderse como la posibilidad de colmar la nostalgia del desamparado, brindándole un espacio en el que pueda desenvolverse prácticamente. En sus distintas formas, la hospitalidad permite al desamparado que se integre a lo cotidiano. Es decir, lo invita a habitar el entorno que antes le parecía ajeno. El anfitrión busca suscitar, a través de acciones hospitalarias, la convivencia.
Referencias
- Homero (1982). Odisea (trad. José Manuel Pabón). Madrid: Gredos.
- Heidegger, M. (1994) "Construir, habitar, pensar" (trad. Eustaquio Barjau) en Conferencias y artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal.
- Heidegger, M. (2007). Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud y soledad (trad. Alberto Ciria). Madrid: Alianza.
- Heidegger, M. (2003), Ser y tiempo (trad. Jorge Eduardo Rivera). Madrid: Trotta.
- Heidegger, M. (2003). "¿Qué es metafísica?" en ¿Qué es metafísica? (trad. Arturo Leyte y Helena Cortés). Madrid: Alianza.
- Zagal Héctor y Julián Etienne (2005), Sobre la hospitalidad. México: Universidad Panamericana.