
Publicado 2010-01-01
Palabras clave
Cómo citar
Descargas
Resumen
La universidad tiene un gran compromiso con la sociedad de contribuir de forma indirecta al desarrollo del país y de sus empresas. Por ello, más que preocuparse por sacar al campo laboral a profesionales, debe lograr que éstos sean eficientes, productivos y competentes en sus respectivos entornos de trabajo. Esta tarea, si bien requiere de una ardua labor tanto de los estudiantes y de los docentes, también implica que el proceso educativo cumpla con criterios de calidad.
El Proyecto Tuning busca afinar estructuras educativas y da inicio a un debate cuya meta es identificar e intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior de Europa y América Latina para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia. Es un proyecto independiente, impulsado y coordinado por universidades de distintos países, tanto latinoamericanos como europeos.
El proyecto está especialmente enmarcado en los procesos de la Sorbona-Bolonia-Praga-Berlín a través de los cuales los políticos aspiran a crear un área de educación superior integrada en Europa, con el trasfondo de un área económica europea.
*Tuning es el proyecto de mayor impacto creado por las universidades europeas para responder al reto de la Declaración de Bolonia y el Comunicado de Praga.
Referencias
- ANUIES (1997): "La Evaluación y la Acreditación" en Revista de Educación Superior, 101, México.
- DELORS, J. (1997): La Educación Encierra un Tesoro. México: Ediciones UNESCO. Correo de la UNESCO.
- DURÁN, T. (2001): "La Evaluación como Diálogo", en Revista Pedagogium, 13, México.
- Espacio Europeo de Educación Superior. http://www.eees.es (10 de febrero de 2008).
- ESTEBAN, F. (2005): Tesis Doctoral: "Enseñanza, Aprendizaje y Desarrollo personal en la Universidad: El Caso de los estudios de Derecho, Enfermería y Periodismo de la Universitat Internacional de Catalunya".
- ENQA (2005): European Association for Quality Assurance in Higher Education. Criterios y Directrices para la Garantía de la Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior. Helsinki: ENQA.
- FERNÁNDEZ, M. J. (2005): Qué no es el Espacio Europeo de Educación Superior. (Versión Electrónica). Educaweb.com., no. 105., abril., en http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/eees/
- UNESCO (1998): Sobre el futuro de la Educación hacia el Año 2000. Documento aprobado en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Madrid: Narcea.
- UNESCO Institute of Statistics (2000): Aptitudes Básicas para el mundo del mañana. rlu:www.pisa.oecd.org
- VALLE, M. (2000): Formación en Competencias y Certificación Profesional. México: CESU UNAM.
- UNESCO. 2000: http://www.pisa.oecd.org
- http://www.relint.deuesto.es
- http://enic-naric.net!instrument.asp
- http://www.ulpgc.es/hege/almacen/dowload/6/6930/EspacioEuropeo/esp.pdf