Núm. 10 (2006)
Artículos

El mantenimiento de los textiles en la hotelería

Lourdes Sousa Combe
Escuela Superior de Administración de Instituciones
Biografía
10_5 El mantenimiento de los textiles en la hotelería

Publicado 2006-07-01

Cómo citar

Sousa Combe, L. . (2006). El mantenimiento de los textiles en la hotelería. HE, (10), 97–110. Recuperado a partir de https://revistas.up.edu.mx/ESDAI/article/view/1392

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen

Los textiles en los hoteles son uno de los renglones más importantes dentro de los inventarios, además de ser uno de los elementos que ayudan a crear una buena imagen y brindar un servicio de calidad al huésped.

Por lo tanto, el cuidado que se dé a los blancos debe empezar desde su selección hasta su mantenimiento y buen uso, tanto de parte de los clientes como de los empleados.

Las prendas provienen básicamente del departamento de Ama de llaves: ropa de cama y de baño, y del de Alimentos y Bebidas, tanto de los restaurantes como de los banquetes, sin olvidar los uniformes que pertenecen al personal que labora en todas las áreas del hotel, desde recepcionistas, bell boys o valet parking, hasta mantenimiento y cocinas.

En este artículo se presentan algunas recomendaciones que se deben considerar en cada una de las etapas del proceso de lavado de ropa, y que constituyen el manteni- miento de este tipo de prendas.

Las fases que se analizan son: recolección, clasificación o selección, desmanchado, lavado, secado, planchado, costura o zurcido y almacenamiento.

Referencias

  1. Jones, Thomas (2005). Professional Management of Housekeeping Operations. New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.
  2. Kappa, Margaret et al. (1997). Housekeeping Management. USA: Educational Institute. American Hotel & Motel Association.
  3. Olmos Gómez, Ma. José (2001). Departamento de Gobernanta de Hotel. Madrid: Síntesis.
  4. Wingate, Isabel (1974). Los géneros textiles y su selección. México: Compañía Editorial Continental.