Núm. 7 (2004): Edición de aniversario, 35 años
Artículos

El contexto sociocultural en el mundo y el origen de la ESDAI en México

Carmen Martínez Coulson
Escuela Superior de Administración de Instituciones
Biografía
7_1 El contexto sociocultural en el mundo y el origen de la ESDAI en México

Publicado 2019-10-11

Cómo citar

Martínez Coulson, C. . (2019). El contexto sociocultural en el mundo y el origen de la ESDAI en México. HE, (7), 7–24. Recuperado a partir de https://revistas.up.edu.mx/ESDAI/article/view/1349

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen

La fisonomía mundial se transforma dramáticamente en la segunda mitad de la década de los 60 y los primeros años de la del 70; en el escenario internacional se hace patente el cuestionamiento de los valores predominantes marcados por la guerra y las diferencias económicas entre los países. Aparece el clamor de diferentes grupos sociales, vulnerables a través de los años, en busca de la reivindicación de los derechos humanos. Este periodo se caracteriza por una exacerbada presencia de las poblaciones jóvenes.

Así la sociedad mundial es testigo de las protestas de estudiantes y trabajadores, y escucha la voz de las mujeres y de los chicanos, quienes cuestionan el orden establecido, en el que conviven de forma paradójica los sueños del progreso y el dominio sobre la ciencia y la técnica con los países subdesarrollados y los socialismos totalitarios.

Los antecedentes de estas movilizaciones los encontramos en los movimientos por la paz que desde finales de los años cincuenta se apoderaron de Europa, particularmente de Gran Bretaña y de la República Federal Alemana, denunciantes del peligro de una guerra nuclear y del naciente tercermundismo.

Referencias

  1. Alejandro Llano. La nueva sensibilidad.
  2. Octavio Paz. El laberinto de la soledad. Posdata. Vuelta a El laberinto de la soledad.