Núm. 2 (2002)
Artículos

Servicios de alimentos: a la búsqueda de profesionales

Ana María Pérez Fierros
Escuela Superior de Administración de Instituciones
Biografía
2_6 Servicios de alimentos a la búsqueda de profesionales

Publicado 2002-12-01

Cómo citar

Pérez Fierros, A. M. . (2002). Servicios de alimentos: a la búsqueda de profesionales. HE, (2), 105–118. Recuperado a partir de https://revistas.up.edu.mx/ESDAI/article/view/1280

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen

El servicio de alimentos toma como fundamento la alimentación como un proceso biológico, psicológico y social. Al asistir a un servicio de alimentos, el ser humano puede cubrir todos o alguno de estos aspectos. La persona encargada de este servicio debe saber integrar, en el menú y en el servicio, el factor biopsicosocial.

En este escrito se mencionan los tipos de servicios de alimentos con objetivos y alcances, describiendo los conocimientos dentro de las áreas de producción, servicio y administración que un Director de Servicio de Alimentos debe conocer para realizar su labor profesional con calidad. El factor humano representa el elemento más importante para el desarrollo de virtudes que contribuyan, significativamente, a desempeñar un trabajo de calidad. En el área de servicios de alimentos, un programa académico pertinente y la consideración de género son elementos determinantes en el ejercicio profesional.

Referencias

  1. McVety, J.P. & Ware, J. B. (1989). Fundamentals of menu planning. New York: Van Nostrand Reinhold.
  2. Norma Oficial Mexicana NOM-093-SSA 1-1994. Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos.
  3. Pérez de Gallo, A.B. y Marvá., L. L. (1999). Dietas normales y terapéuticas. México: La Prensa Médica Mexicana.
  4. Pérez F., A. (2001). La química en el arte de cocinar. México: ESDAI. De Flores, M.G. (1999). Arte Culinario. México: Limusa.
  5. De Sada, M. P. (2000). Introducción a la gastronomía. México: Limusa.
  6. Larousse de los Vinos (1998). España: Larousse.
  7. School of Hotel Administration. Cornell University, Ithaca (1975). The essentials of good table service.
  8. Collel, M.R. (1996). Guía de la etiqueta social y empresarial. Barcelona: Gestión.
  9. William, M. (1991). Servicio de calidad al cliente. México: Trillas.
  10. Dahmer, S. (1992). Manual de capacitación para meseros y meseras. México: Iberoamericana.