Núm. 2 (2002)
Artículos

La creatividad y la innovación en la empresa

Gustavo Palafox de Anda
Escuela Superior de Administración de Instituciones
Biografía
2_5 La creatividad y la innovación en la empresa

Publicado 2002-12-01

Cómo citar

Palafox de Anda, G. (2002). La creatividad y la innovación en la empresa. HE, (2), 95–103. Recuperado a partir de https://revistas.up.edu.mx/ESDAI/article/view/1279

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen

El propósito central de este artículo es explicar la necesidad, importancia y ambiente organizacional que se requieren en los procesos de creatividad e innovación en las empresas para contribuir a la creación de una cultura fuerte que impulse estas habilidades, muy útiles en tiempos de cambio tan acelerado como los que vivimos hoy en día.

En general, la creatividad se concibe como la capacidad para combinar ideas o sistemas de una manera original o para establecer asociaciones poco comunes entre las ideas. La innovación se entiende como un proceso consistente en convertir un problema o una necesidad en una solución o una idea creativa.

La organización innovadora se caracteriza por su capacidad para canalizar las aportaciones creativas hasta convertirlas en resultados útiles para el mercado, la calidad o la productividad internas.

La creatividad se puede explicar como un conjunto de cuatro pasos: la percepción, la incubación, la inspiración y la innovación.

Para lograr un ambiente favorable en que puedan darse las etapas señaladas, los gerentes o propietarios del negocio deben cuidar tres aspectos fundamentales: la estructura, la cultura organizacional y la dirección del personal.

Referencias

  1. Robbins, S. (1998). La administración en el mundo de hoy. México: Prentice Hall.
  2. Drucker, E (1990). Innovación y espíritu emprendedor. México: Editorial Sudamericana.