Conceptos y fundamentos para una crítica del ‘tiempo vulgar’ en Heidegger Martin Simesen de Bielke 277-318 2016-12-27
Tiempo e historia en las Lecciones tempranas de Friburgo de Heidegger (1919-1923) Francisco Abalo Cea 235 - 254 2019-06-29
Heidegger y la fenomenología de la existencia: una analítica cinematográfica del aburrimiento en la modernidad Juan Diego Hernández Albarracín, Carlos Fernando Álvarez González, Marc Pallarès Piquer 193-222 2021-12-11
Sobre ‘el evento Agustín’ como un problema para la comprensión de la noción heideggeriana de Ereignis Alonzo Loza Baltazar 237-261 2017-11-11
De un ocuparse de las circunstancias. El sentido del cuidado (Sorge) en la obra de Martin Heidegger Der Begriff der Zeit (1924) Fernando Gilabert 225-243 2022-12-02
Entre la “actualidad”, la filosofía “venidera” y el “origen”: ribetes críticos en las filosofías de Walter Benjamin y Theodor Adorno María Rita Moreno 307-335 2022-08-13
Conciencia y mismidad: un análisis fenomenológico de Ser y tiempo, §§ 54-60 Juan José Garrido Periñán 145-170 2021-06-23
Notas sobre la promesa en el pensamiento de Friedrich Nietzsche y Hannah Arendt M. Lucila Svampa 75-94 2014-06-27
El concepto de “plasticidad” en las primeras obras de Catherine Malabou Albert Martínez i Cuadras 89-111 2022-12-02
Una aproximación a la dimensión etho-estética en Marcuse. Entre el furor y la serenidad Edison Francisco Viveros Chavarría 171-193 2021-06-23
Individuo y comunidad en el pensamiento mítico Gustavo Adolfo Esparza Urzúa, Ethel Junco 423-445 2022-04-18
Lichtung en El final de la filosofía y La tarea del pensar: qué nos tiene que decir el claro del ser Juan José Garrido Periñán 147 2017-07-01
Comprender el dolor humano. La asimetría entre la primera y la tercera persona Martha Cecilia Betancur García 79-117 2022-08-13
Tradiciones abiertas. La comprensión de la tradición y nuestras relaciones con la herencia filosófica en dos períodos fundamentales del pensamiento de Heidegger Luis Fernando Butierrez 165-192 2021-12-11
El postulado de la inmortalidad del alma en la filosofía moral Kantiana: Parte I Dulce Ma. Granja 249 - 280 2013-11-28
Odiseo y la herida infligida a sí mismo: Relato mítico y temporalidad Claudio Calabrese, Ethel Junco 1-18 2022-01-08
Entre la “ética idealista” y el “empirismo de la vida”: notas en torno al concepto de “ideal” en el pensamiento ético-político del joven Carlos Astrada Martín Prestía 227-263 2022-04-18
Ramón Rodríguez (coord). Ser y tiempo de Martin Heidegger. Un comentario fenomenológico Francisco Abalo Cea 465 2017-07-01
Palabras que liberan. el enseñar como admonitio en De magistro de Agustín de Hipona Pamela Chávez Aguilar 303 2017-07-01
Génesis y evolución del concepto de “fantasía” en la fenomenología de Husserl Azul Tamina Katz 119-151 2023-04-11
El arraigo sensible a la tierra: el horizonte de crisis del mundo moderno y la apertura de la fenomenología del espacio público a la ecología en el pensamiento de Hannah Arendt Agustín Palomar Torralbo 359-388 2022-04-18
Sobre la lectura y conceptualización simondoniana de la cibernética Juan Manuel Heredia 273 - 310 2018-12-13
Espíritu y dialéctica: apuntes para una comparación entre La fenomenología del espíritu de Hegel y La enfermedad mortal de Kierkegaard Gabriel Leiva Rubio 363-384 2022-08-13