Conciencia y mismidad: un análisis fenomenológico de Ser y tiempo, §§ 54-60 Juan José Garrido Periñán 145-170 2021-06-23
Sobre ‘el evento Agustín’ como un problema para la comprensión de la noción heideggeriana de Ereignis Alonzo Loza Baltazar 237-261 2017-11-11
Emmanuel Levinas frente al ascenso de la filosofía elemental del nazismo: un debate metodológico-político Pablo Facundo Ríos Flores 121 2017-07-01
Globalización de la educación: comunidades virtuales de aprendizaje y su participación en las instituciones educativas María del Carmen Rabiela Sotelo 37-60 2009-07-01
La crítica de Hegel a la concepción de “alma bella” y su vinculación con los personajes de las obras de Goethe Carlos Víctor Arnolfo Alfaro 75 - 94 2018-12-13
Is rawless theory of justice exclusively forward-looking? On the Importance of Rectifying Past Political Violence Moisés Vaca 299-330 2013-12-17
La metáfora computacional y la delimitación al ámbito representativo en las ciencias cognitivas Juan A. Moreno 55 - 69 2013-11-28
La nueva “patética” de la fenomenología alemana. Reflexiones sobre el carácter “religioso” del ontologismo heideggeriano y su aproximación a la “filosofía del hitlerismo”, según el joven Levinas Pablo Facundo Ríos Flores 61 - 97 2018-06-08
¿Confieren poderes causales los universales trascendentes? José Tomás Alvarado Marambio 225 - 257 2013-11-28
Lichtung en El final de la filosofía y La tarea del pensar: qué nos tiene que decir el claro del ser Juan José Garrido Periñán 147 2017-07-01
En torno a dos lecturas posibles sobre el conocimiento de las esencias en Tomás de Aquino Ceferino P. D. Muñoz 123-151 2013-11-26
Las humanidades en tiempos del Antropoceno: en el umbral entre humanismo y posthumanismo Diana María Muñoz-González 423-448 2021-06-23
La recepción contemporánea del “Fragmento sobre las máquinas” de Marx: crítica y lineamientos para una reinterpretación Nicolás Germinal Pagura 155-192 2022-04-18
La condición humana en Nietzsche. Una reflexión a partir de Zaratustra Miguel González Vallejos 305-340 2022-12-02
De la armonía socrática a la homofonía diogénica. Sobre el surgimiento del cinismo en El coraje de la verdad de Michel Foucault Juan Horacio de Freitas 191-223 2022-08-13
Aristas trascendentales en la argumentación de Aristóteles en favor de los primeros principios Pilar Spangenberg 265-302 2022-04-18
Una gran victoria es un gran peligro: Max Weber, Friedrich Nietzsche y el problema del epigonismo Octavio Majul Conte Grand 263-300 2017-11-11
Panteísmo militante. Hegel como significante político en la narrativa marxiana Angelo Antonio Narváez 341-368 2022-12-02
Estética de la recepción e historia de las ideas en el siglo XVIII. La virtus y el honestum ciceronianos en el “honor nobiliario” de Montesquieu y la “educación cívica” de Gaspar Melchor de Jovellanos Javier Espino Martín 325 2017-07-01
Kant y Hegel sobre la naturaleza de la acción intencional. ¿Continuidad o ruptura? Luis Placencia García 171-200 2017-11-11