Conceptos y fundamentos para una crítica del ‘tiempo vulgar’ en Heidegger Martin Simesen de Bielke 277-318 2016-12-27
Lichtung en El final de la filosofía y La tarea del pensar: qué nos tiene que decir el claro del ser Juan José Garrido Periñán 147 2017-07-01
El estrés como posibilidad originaria de la existencia. Una interpretación del fenómeno del estrés desde el pensamiento de Heidegger Rodrigo Lagos Berríos 279-306 2022-08-13
“Todo arte es completamente inútil”. Continuidades y discontinuidades entre Ser y tiempo y “El origen de la obra de arte” Mateo Belgrano 175 2017-07-01
Seis lecturas contemporáneas del Escrito de la libertad de Schelling Arturo Romero Contreras 189 - 229 2018-06-08
Heidegger y la fenomenología de la existencia: una analítica cinematográfica del aburrimiento en la modernidad Juan Diego Hernández Albarracín, Carlos Fernando Álvarez González, Marc Pallarès Piquer 193-222 2021-12-11
La intuición formal kantiana como resultado de la cooperación entre sensibilidad y entendimiento Matías Oroño 97-120 2021-12-11
Aristas trascendentales en la argumentación de Aristóteles en favor de los primeros principios Pilar Spangenberg 265-302 2022-04-18
Metafísica de la violencia y de la paz. Análisis agustiniano de una definición de Paul Gilbert Diego I. Rosales Meana 273 2017-07-01
Conciencia y mismidad: un análisis fenomenológico de Ser y tiempo, §§ 54-60 Juan José Garrido Periñán 145-170 2021-06-23
Sobre ‘el evento Agustín’ como un problema para la comprensión de la noción heideggeriana de Ereignis Alonzo Loza Baltazar 237-261 2017-11-11
Luis Juan Guerrero, un heideggeriano antropófago. La Estética operatoria como una obra hermenéutico-fenomenológica Mateo Belgrano 223-257 2021-12-11
La nueva “patética” de la fenomenología alemana. Reflexiones sobre el carácter “religioso” del ontologismo heideggeriano y su aproximación a la “filosofía del hitlerismo”, según el joven Levinas Pablo Facundo Ríos Flores 61 - 97 2018-06-08
Las humanidades en tiempos del Antropoceno: en el umbral entre humanismo y posthumanismo Diana María Muñoz-González 423-448 2021-06-23
La recepción contemporánea del “Fragmento sobre las máquinas” de Marx: crítica y lineamientos para una reinterpretación Nicolás Germinal Pagura 155-192 2022-04-18
Pueblo supranacional y pueblo del ser: encuentros y desencuentros políticos en las filosofías de Jaspers y Heidegger Daniel Michelow Briones 333-356 2023-04-11
Subjetividad y subjetivación en Marx: una lectura confrontativa a partir de Heidegger y Foucault Jesús Ayala-Colqui 109-144 2021-06-23
Tradiciones abiertas. La comprensión de la tradición y nuestras relaciones con la herencia filosófica en dos períodos fundamentales del pensamiento de Heidegger Luis Fernando Butierrez 165-192 2021-12-11
Reflexiones sobre el proceso de subjetivación. Una lectura general de la fenomenología levinasiana Hugo Martínez García 119-154 2022-08-13
La condición humana en Nietzsche. Una reflexión a partir de Zaratustra Miguel González Vallejos 305-340 2022-12-02
“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”: el problema de la responsabilidad moral de los verdugos de Jesús en un escenario sin posibilidades alternativas Andersson Mina Vargas 295-320 2021-06-23