La retórica de los antiguos mexicanos como instrumento para su conversión al cristianismo Sandra Anchondo Pavón 233 - 269 2013-11-28
El juramento y los dos foros: los aportes histórico-filosóficos de Paolo Prodi en relación con el rol de la religión en las democracias occidentales Andrés Botero, Javier Aguirre 87 - 123 2019-06-29
Hobbes y la tolerancia religiosa: una lectura de Leviatán desde el concepto de “religión” Álvaro A. Pezoa Gutiérrez 39-67 2021-06-23
Emmanuel Levinas frente al ascenso de la filosofía elemental del nazismo: un debate metodológico-político Pablo Facundo Ríos Flores 121 2017-07-01
Sobre ‘el evento Agustín’ como un problema para la comprensión de la noción heideggeriana de Ereignis Alonzo Loza Baltazar 237-261 2017-11-11
Pensamiento trinitario y metafísica platonista en el De Generatione Divini Verbi de Mario Victorino Gabriel González Nares 387 - 403 2018-06-08
La condición humana en Nietzsche. Una reflexión a partir de Zaratustra Miguel González Vallejos 305-340 2022-12-02
¿Podemos esperar el auxilio divino? La autonomía moral y el recurso a la gracia en la religión dentro de los límites de la mera razón Miguel González Vallejos 115-140 2015-06-08
Pueblo supranacional y pueblo del ser: encuentros y desencuentros políticos en las filosofías de Jaspers y Heidegger Daniel Michelow Briones 333-356 2023-04-11
Universalidad en disputa: la lógica de la dominación cultural en el Debate de Valladolid (1550-51) Lucía A. Aguerre 307 - 347 2019-06-29
Entre la “ética idealista” y el “empirismo de la vida”: notas en torno al concepto de “ideal” en el pensamiento ético-político del joven Carlos Astrada Martín Prestía 227-263 2022-04-18
¿Una posible polémica entre platónicos sobre Aristóteles? El fragmento 13 del Comentario a una canción de amor de Pico della Mirandola María Teresa Rodríguez González 25-40 2015-12-20
El encuentro suspendido: la diferencia y la presencia inmemorial Rayiv David Torres Sánchez 333-351 2017-11-11
La afirmación de la libertad y la necesidad de lo inevitable en el dinamismo de la acción. Análisis de la polaridad entre libertad y necesidad en L’action (1893), de Maurice Blondel David Pignalitti 265-300 2023-04-11
Contra la ilusión religiosa fanática y la furia de la destrucción: tolerancia, respeto y reconocimiento en Kant y Hegel Enzo Solari 121-164 2021-12-11
La nueva “patética” de la fenomenología alemana. Reflexiones sobre el carácter “religioso” del ontologismo heideggeriano y su aproximación a la “filosofía del hitlerismo”, según el joven Levinas Pablo Facundo Ríos Flores 61 - 97 2018-06-08
Johan Ludvig Heiberg y su diagnóstico de la crisis de la época en la Edad de Oro de Dinamarca Nassim Bravo 131-154 2022-04-18
“Razón y vida se llaman mutuamente”. Reflexiones sobre la imagen del organismo en Kant y en Hegel Sandra Palermo 51-88 2022-04-18
Espíritu y dialéctica: apuntes para una comparación entre La fenomenología del espíritu de Hegel y La enfermedad mortal de Kierkegaard Gabriel Leiva Rubio 363-384 2022-08-13
La modernidad del racismo contrastada con el pensamiento español del siglo XVI Jorge Polo Blanco 421-459 2023-04-11